Si eres de acá de Santiago Juxtlahuaca o de alguna población cercana, te informamos que ahora en el CBTa. No. 131, contamos con los siguientes servicios para tu computadora:
Reparación, Formateo, Instalación de Sistemas Operativos de tu preferencia, Limpieza completa, Rescate de la información de tu disco duro, Instalación y Actualización de Antivirus a precios muy accesibles.
En coordinación con docentes del área de informática, los alumnos de ésta carrera son los que realizan cada una de las tareas para desarrollar competencias laborales. Estamos en espera de poder servirte.
Ésta actividad consiste en lo siguiente: Previamente se explicó como usar la aplicación Macromedia Captivate (ahora Adobe Captivate), se conformaron equipos de 2 personas y los temas se sortearon quedando como sigue: 1. Procesadores (Alejandra y Samuel) 2. Tarjeta madre (Ana y Citlali) 3. Memorias RAM y ROM (Esther y marilyn) 4. Tecnologías ISA, EISA, PCI, AGP (Neftaly y Esau) 5. Discos Duros (Bulmaro y Fany) 6. Unidades lectoras (Cayetano y Carlos) 7. Tarjetas de Video (Viridiana y Rocio) 8. Tarjetas de Sonido (Fatima y Benjamín) 9. Fuente de Poder (Leodegario) 10. Gabinetes y Ventiladores (Zayra y Daniel), 11. BIOS (Bilma)
Paso 1. Investigar en la telaraña mundial todo lo referente al componente que se le asignó, pueden bajar imágenes a su ordenador o memoria extraible.
Paso 2. Se procederá a depurar la información que usted ha descargado.
Paso 3. Con la aplicación Macromedia Captivate, realizar la presentación de su información mediante diapositivas (800x600 px y 9:50 minutos de duración aproximádamente) y exportarlo en formato Flash.
Paso 5. Si usted no tiene cuenta en www.gmail.com, entonces la debe crear para subir videos a youtube.
Paso 6. Con su cuenta recien creada, entrará a www.youtube.com, se logeará y subirá su presentación.
Paso 7. En su blog creará un nuevo artículo en que mostrará su video de youtube.
El trabajo será entregado el próximo Viernes 13 de Marzo.
Acá cuelgo un video realizado con Macromedia Captivate y que ha sido subido a youtube, así será el resultado que ustedes podrán obtener (Claro mucho mejor el de vosotros).
Los aspectos a considerar son: Dominio del tema, Claridad en la información presentada, Ortografía, Estética de las diapositivas, Contenido.
El pasado Viernes 20 de Febrero del presente año, en nuestro Módulo Profesional de Ensamble llevamos a cabo el desmontado de un ordenador antiguo que funcionaba como Servidor de Red del proyecto Mexicano MICROSEP que fue donado por parte del CAPFCE a nuestro plantel el 1 de Noviembre de 1994 con un valor de $3,000.00 de aquel entonces.
Según comentarios de personal del Almacén de nuestra institución, al poco rato dejó de funcionar y bueno sería muy dificil tratar de hecharlo a andar por la complejidad de encontrarnos hardware compatible, además de que sus componentes ya son muy obsoletos.
El objetivo de la práctica fue observar la tendencia que se tiene en cuanto a la Informática, La tendencia a la miniaturización que consiste en contar con dispositivos cada vez más pequeños pero con una capacidad enorme.
Y es que nos damos cuenta, en ese entonces el tamaño de los componentes eran grandes y al compararlos con los actuales, nos encontramos con diferencias que saltan a la vista sin mucho esfuerzo, un ejemplo claro de ello, es la fuente de alimentación que podrán observar después en la gran colección de fotos que cuelgo en el blog.